![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigkowrA15gQW6-69_4-fOUrNq35imBmbeercqjEOemQXdRHYcuQeZ0J90YygoX9sDesaQZ0GnVcihMz85tb5ZAchWqnSMy09yNwZ28sc4-m7z_eTYzH3IDOSXy8FnXV5aShaSmjyfiGJXC/s320/IMAGEN1061%5B1%5D.jpg)
La atmosfera está formada por una mezcla de gases generalmente estables, pues éstos se encuentran en una homogénea proporción, y más aún si hablamos de las proximidades a la superficie de la Tierra. Dicha zona gaseosa del planeta, conforma la capa externa de la Tierra, siendo además la capa más extensa y con menor densidad de la Tierra, concentrándose la mayor parte de su masa ( en torno al 99%), en los primeros 30 kilómetros.
Los gases que forman la atmósfera, son muy diversos y varían su concentración en relación a la altura, dichos gases son absolutamente esenciales para la vida. La mezcla de gases, es conocida comúnmente con el nombre de aire, y se encuentra formada por una concentración de un 21 % de oxígeno, y un 78% de nitrógeno.
Los gases que forman la atmósfera, son muy diversos y varían su concentración en relación a la altura, dichos gases son absolutamente esenciales para la vida. La mezcla de gases, es conocida comúnmente con el nombre de aire, y se encuentra formada por una concentración de un 21 % de oxígeno, y un 78% de nitrógeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario